Header video el mito de la botella mala de PET ALPLA
HABLAR MAL DEL PLÁSTICO NO RESUELVE NINGÚN PROBLEMA. PERO MEJORAR EL PLÁSTICO SÍ LO HACE. ESA ES NUESTRA MISIÓN. Y LO ES DESDE HACE MÁS DE 60 AÑOS.

El mito de la malvada botella de PET

Corren malos tiempos para los plásticos: les llueven críticas de todos lados. Muchas de las voces que consideran que los envases de plástico son «perjudiciales para el medioambiente» se basan en ideas negativas preconcebidas o en medias verdades. Sabemos con certeza que la mayoría de los productos que utilizamos en nuestra vida diaria dependen de un envase funcional. Los requisitos de higiene, durabilidad y seguridad de los consumidores son altos, y los envases de plástico contribuyen con sus características positivas precisamente a cumplir esos requisitos.

ALPLA es una de las pioneras en desarrollo y producción de soluciones de envasado sostenibles de plástico y sabe predicar con el ejemplo. Operamos plantas de reciclaje propias en todo el mundo. Además, en el marco de colaboraciones trabajamos para optimizar el uso de los recursos, avanzar en la producción de reciclados de alta calidad y desarrollar soluciones reutilizables

Quienes demonizan los plásticos están siendo injustos. Por este motivo, hemos reunido algunos datos fehacientes para desmontar el «mito de la botella mala de PET». ¡Le sorprenderán! Algunos le harán plantearse su opinión y puede que incluso su forma de actuar.

MITO 01: EL BALANCE ECOLÓGICO

El vidrio, el papel y el metal son más sostenibles que el plástico.

En realidad:

El PET es un material de envasado sostenible.

  • Si comparamos el impacto medioambiental de distintos materiales de envasado, el plástico sale mejor parado que el vidrio o el metal en la mayoría de los casos
  • El punto de fusión del vidrio es 1600 °C, mientras que el del PET es de solo 260 °C. Por eso durante la producción de botellas de PET para bebidas se consume menos energía y se emite menos CO2 que durante la producción de botellas de vidrio.
  • El plástico es muy ligero y genera durante el transporte una menor cantidad de CO2 en comparación con otros materiales de envasado.
  • Una gran ventaja del PET es su capacidad de reciclarse sin utilizar muchos recursos. Por ello, las botellas con un alto porcentaje de material reciclable llevan claramente la delantera en lo concerniente al impacto medioambiental

Botella de vidrio: cuota de reciclado estándar del 43%.

MITO 02: LA BASURA DE PLÁSTICO

El plástico es el material de envase que más basura genera.

En realidad:

Los envases de plástico solo constituyen algo menos de una quinta parte de la basura de envases.

  • En la UE, los envases de plástico constituyen solo el 19 % del total de basura de envases. Le siguen de cerca el vidrio con el 18,5 % y la madera con el 17,1 %.
  • En la cantidad total de basura de envases, el papel y el cartón concentran una cuota mucho mayor.

MITO 03: EL CAMBIO CLIMÁTICO

Los envases de plástico nos impiden alcanzar los objetivos de CO2.

En realidad:

Los envases de plástico solo representan una ínfima parte de la huella de CO2 de una persona.

  • En la UE se generan aprox. 7,4 toneladas de CO2 por persona al año. En comparación con los transportes, la energía y la alimentación, los envases suponen una mínima fracción del total: ¡tan solo el 0,5 %!
  • ¡La emisión de CO2 que se genera en un solo vuelo de ida y vuelta entre Viena y Mallorca equivale aproximadamente a la generada por el uso de envases de plástico en unos once años!

MITO 04: LAS MATERIAS PRIMAS FÓSILES

El consumo de petróleo para envases de plástico es extremadamente alto.

En realidad:

Solo el 2,2 % del petróleo explotado a nivel mundial se utiliza para la fabricación de envases de plástico.

  • La producción de plástico consume muchos menos recursos fósiles de lo que se piensa.
  • Además, a diferencia del llamado «combustible gastado», los plásticos usados se pueden reciclar varias veces, lo que permite un uso más eficaz de los recursos.
  • Por otra parte, los plásticos de base biológica que se fabrican a partir de materias primas sostenibles nos ofrecen otras alternativas con futuro.

MITO 05: LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Para el medio ambiente sería mejor sustituir el plástico.

En realidad:

El problema no es el material, sino su manejo.

  • El plástico es un material valioso que garantiza un suministro de bienes seguro, asequible y sostenible para la población mundial. La clave radica en darle valor al material y mantenerlo en circulación.

MITO 06: LA ECONOMÍA CIRCULAR

Los envases de plástico acaban en el vertedero de todas formas.

En realidad:

Cada vez se recicla más plástico.

  • En Europa cada vez se recogen más envases de plástico usados.
  • Solo una pequeña parte de ellos acaba en el vertedero, y la tendencia disminuye continuamente.
  • En el reciclaje térmico se utiliza la energía que contienen los plásticos. Para los plásticos que ya no se pueden reciclar, el reciclaje térmico es preferible al vertedero.

MITO 07: LOS MICROPLÁSTICOS

Los envases de plástico provocan muchos microplásticos.

En realidad:

Las principales fuentes de liberación involuntaria son las pinturas y la abrasión de los neumáticos.

  • La mayor fuente en el ámbito de las pinturas es el transporte marítimo, con 210 000 toneladas al año.
  • En cuanto a los neumáticos, los turismos están claramente en cabeza.
  • La proporción de microplásticos secundarios (procedentes por ejemplo de la descomposición de los envases de plástico en el medio ambiente) se puede reducir significativamente mediante la recogida y el reciclaje. Lo que permanece dentro del ciclo no acaba en el medio ambiente y no provoca microplásticos.

MYTH 08: LA SALUD

Las botellas de PET liberan sustancias químicas peligrosas.

En realidad:

En la producción de botellas de PET no se utilizan sustancias nocivas.

  • En la producción de botellas de PET no se utilizan plastificantes ni bisfenol A.
  • Las botellas de PET contienen cantidades muy pequeñas de acetaldehído, que puede dar a las bebidas un sabor dulce tras largos períodos al sol. Esta sustancia natural también se encuentra en mayores cantidades en los alimentos y surge como producto secundario en el metabolismo humano.
  • El plástico puede ser incluso beneficioso para la salud: así, el agua contaminada se puede desinfectar en botellas de PET transparente mediante radiación ultravioleta. Esta solución sencilla puede ayudar a las personas que viven en regiones sin acceso al agua potable.
Obtenga el PDF
descubra más